20 de diciembre de 2007

Reseña de la película Simone

Hoy en día es muy común los fenómenos de masas que mueven actores, modelos, futbolistas... es impresionante observar la adoración de los fans hacia sus ídolos y la creación de personajes para conseguir la fama tan deseada por muchos. Se podría decir que estas líneas recogen brevemente el tema general de la película Simone de la que, a continuación, voy a hacer una sencilla reseña.


Antes de adentrarnos más en aspectos más profundos de la película es conveniente especificar algunos datos técnicos sobre su realización. Simone es una película de origen estadounidense que salió en los cines el año 2002 con una duración de unos 120 minutos. Fue dirigida, escrita y producida por el cineasta Andrew Niccol conocido por su primer largometraje Gattaca y por ser guionista de la genial película El show de Truman. Además, que Simone consta de un gran reparto formado por el fabuloso Al Pacino como Viktor Taransky, Catherine Keener como Elaine, la ex-mujer de Viktor y directora de un estudio, Evan Rachel Wood como Lainey, la hija de Viktor, Rachel Roberts como la digitalizada Simone y muchos más actores que han hecho un gran trabajo, no obstante, cabe destacar que Al Pacino ha realizado mejores actuaciones en sus viejos tiempos.


Volviendo al tema de la película dentro de la misma encontramos varias subtramas que aunque no son tan importantes como el tema también tienen su importancia dentro de la historia. Algunas de estas subtramas son la relación entre Viktor y Elaine y también la relación entre Viktor i Simone. ¿Y cómo influyen estas en la historia?

La unión que surge entre Viktor y Simone es la que marca el inicio de la locura, la farsa y la obsesión. Esta relación es el propio Viktor que habla consigo mismo. Como Simone es un personaje diseñado en 3D es Viktor quién se encarga mediante el ordenador de peinarla, maquillarla, lee las frases que ella tiene que decir, introduce sus actuaciones en las películas que realiza, etc. Llega un momento que Viktor pasa tantas horas en el estudio hablando por el micro que cree hablar con Simone cuándo es él mismo quién se contesta. Simone ha ejercido tal obsesión en Viktor que está a su merced, vive sólo para su creación y no piensa en otra cosa.

Y después está la relación entre Elaine y Viktor. Elaine es un personaje que hace cambiar a Viktor. Al principio lo ve sólo como un director fracasado que vivió mejores momentos y al que no duda echarlo de su estudio, ella simplemente a mantenido una buena relación con él porqué no quería hundirlo. Pero a lo largo de la película se ve claramente como Elaine está celosa del control que ejerce Simone en Viktor. Así poco a poco Elaine se da cuenta de sus verdaderos sentimientos y cae a sus pies. Él ante está situación se ve capaz de abandonar la farsa que ha creado y desea explicarle la verdad. Pero Viktor ve su desgracia en las palabras que dice su ex-mujer: “Ella te creo a ti”. Ante esta frase Viktor decide destruir a Simone.

En consecuencia, las subtramas de Elaine y Simone con Viktor marcan un inicio y un final en la vida actual de Viktor.


Por otra parte, como ya se ha visto hablando de las subtramas, los personajes son muy importantes en está película ya que influyen mucho en la historia.

El personaje principal es Viktor Taransky aunque mentalmente podría ser tanto Simone como Viktor ya que es posible que él sufra un trastorno de personalidad que se observa cuándo habla con Simone aunque realmente esta hablando consigo mismo creyendo que Simone existe de verdad pero este tema no se trata con importancia porque la película no se centra en el tema psicológico. A parte de eso, Viktor es un director de cine que le interesa mucho su trabajo y no le gusta el mundo actual del cine ya que él desea tener actores que hagan simplemente su trabajo siguiendo sus órdenes y no poner tantas condiciones caprichosas como hace el personaje Nicola. Por lo tanto, Viktor muestra una gran crítica por el panorama actual en el cine en el que ya no hay actores solamente, sino que hay modelos caprichosas que se creen actrices y no siguen sus indicaciones. Además, Viktor sufre una transformación extrema ya que se vuelve un hombre muy excéntrico, cerrado en su propio mundo, la locura hace presa de él sin darse cuenta.

El otro personaje protagonista es claramente Simone que es la actriz creada virtualmente por Hank (es el creador de Simone) y Viktor. Su creación tardó unos 2 años pero lo curioso es que tuvieron que pasar 9 meses para que creciera en todo su esplendor al ídolo de masas en que se convierte, como el periodo de gestación de un feto. Simone representa la actriz perfecta, es decir, actúa bien, no se queja, cobra poco, es obediente, en pocas palabras, es la actriz que todo director desearía tener pero el problema es que no es real. Simone desde que aparece en pantalla se convierte en un personaje adorado por todo el mundo, es impresionante el fenómeno de masas que provoca. Y de algún modo llega un momento en que es tan adorada por el público que aunque Viktor intente destruirla a base de mostrar a ese público una Simone que no es tan buena como todos imaginaban, no lo consigue, parece que aún les guste más que antes y es que es así, y encima al no ser real es indestructible. Esto se muestra cuándo Viktor la destruye con un virus y se deshace de todo el material informático pero igualmente sobrevive ya que Lainey la recupera.


Del resto de personajes también estaría bien resaltar el papel de Hank, Elaine y Lainey ya que aunque no se les da mucha importancia, sobretodo a Hank, ellos provocan cambios en la vida de Viktor, son personajes de refuerzo.

Hank es el creador de Simone que le proporciona a Viktor el simulador en el que puede cobrar vida a esa genial actriz virtual. Es un apasionado del cine de Viktor y de los ordenadores. Lo que más ansía de todo es hacer un proyecto junto a Viktor que consiste en dar un escarmiento a los cineastas creando películas mediante una protagonista virtual. Es un personaje que sólo aparece en una escena pero su acción es el inicio de la película y aunque se le ve un poco loco en realidad es el más cuerdo de todos ya que, a diferencia de Viktor que quiere ganar fama, él sólo deseaba demostrar que los actores virtuales son mejores que los reales. Por lo tanto, Hank es un personaje confidente porque hace que el protagonista se de a conocer.

Después está Elaine que como ya he dicho es la ex-mujer de Viktor y su importancia es que abre los ojos de Viktor y este se da cuenta que Simone se está adueñando de su vida, que no es él el famoso sino Simone, sus películas preocupan bien poco, la gente la adora a ella. Por lo tanto, Elaine es una personaje catalizador porque provoca sucesos que hacen que el protagonista actúe de una forma distinta, decide cambiar.

Y finalmente tenemos a Lainey, la hija de Viktor. Su papel en la película tampoco es muy importante, pasa desapercibida. Su madurez y su capacidad de reflexión son impresionantes para la edad que tiene, debe ser debido a las largas horas que pasa entre adultos. De algún modo sus reflexiones que comenta con su padre cómo que quiere tener al Viktor Taransky de siempre, que hable con su madre porque esta mal, que Simone le controla... estas hacen dudar a Viktor y poco a poco se da cuenta de lo que realmente está pasando, su obsesión por Simone va desapareciendo. Es más, Lainey es quién salva a su padre de la condena de asesinato de Simone cuando este solamente había borrada el programa con un virus. Lainey recupera a Simone para así salvar a su padre, de ahí que sea tan vital las escenas en que siempre aparece Lainey con algún ordenador.

Por lo tanto, estos tres personajes representan el inicio, el cambio y el final.


Entonces de las descripciones de los personajes y de sus acciones resulta que se observa en la película un mito muy conocido que ya ha aparecido en otras películas. Se trata del mito de Frankenstein pero aplicado en la informática, en este caso hay 2 creadores y un monstruo. Los 2 creadores son Hank y Viktor y el monstruo es Simone. Como pasa en la historia de Frankenstein el monstruo acaba destruyendo a su creador, a Hank de algún modo lo destruye porque este muere de un cáncer ocular causado de las horas y horas delante del ordenador creándola, y a Viktor no lo destruye pero su vida se convierte en una condena ya que al final tiene que hacer ver que esta casado con Simone y han tenido un hijo.


A continuación trataré sobre la estructura del guión. El primer acto comienza con una escena en la que se ve a Viktor sacando gominolas rojas de un bol porque, como se descubre posteriormente, Nicolaia especificaba en el contrato, a parte de muchos otros caprichos, que no quería ver ni una gominola roja. A continuación, vemos como Nicolaia mantiene una discusión con Viktor porque ha decidido dejar el rodaje de la película sin acabarla, vemos los caprichosa y exigente que es Nicolaia. Es decir, desde un buen principio se ve cual va a ser el tema general.

Después aparece el primer nudo de la trama cuando Hank entra en escena para ayudar a Viktor y aunque este rechaza su ayuda realmente esta desesperado por acabar la película, ha hipotecado su casa para poder realizar este proyecto, es por eso, que su necesidad dramática es acabar la película y conseguir la fama tan esperada.


El segundo acto ocupa el mayor tiempo de la película, consta desde que Viktor tiene el simulador de Simone en sus manos hasta que se deshace de ella. A lo largo del segundo acto Viktor tiene que hacer frente a varios obstáculos como la decisión si seguir con la farsa o no, hacer montajes para que la gente se crea que Simone es real, afrontar su propia mentira y darse cuenta que su trabajo no es lo importante sino Simone. Se podría decir que Viktor sufre un conflicto psicológico consigo mismo, él desea que su trabajo sea reconocido y valorado.

El segundo nudo es claramente la destrucción de Simone. Está acción realizada por Viktor inicia el desenlace de la película. La vida de Viktor cae en picado, es acusado de asesinato de Simone, ya no le importa a nadie sólo a su hija Lainey que no ha dejado de creer en él y en su capacidad creativa.


Y finalmente en el tercer acto nos encontramos con un Viktor totalmente desmoralizado y se encuentra encerrado en una jaula. Resulta irónico ya que le preguntaban a Viktor si tenía encerrado a Simone en un jaula, ahora es él quién está encerrado controlado por ella. Ahora se ve claramente lo que importaba el trabajo de Viktor, nada importaba. Pero por suerte su hija Lainey recupera el simulador de Simone y así salva a su padre. Pero aunque Viktor no vaya a la cárcel, como él dice, está condenado a cadena perpetua fingiendo estar casado con Simone y con un hijo, sin embargo vivirá junto a Elaine y Lainey. Viktor ansiaba más que nada mostrar que existía pero él no era más que otro sirviente que Simone y llegó un momento en que lo virtual cobraba vida, el objeto superaba al fabricante. Al final Viktor no consigue lo que quería pero al menos cuenta con personas que le quieren y no estará solo.


Otro aspecto que quiero resaltar es una escena que me ha gustado, mejor dicho, más que gustar me ha chocado porque le encuentro un trasfondo irónico. Se trata de la escena del entierro de Simone en que aparece una hilera de personas encabezada por un cura, un rabino y un monje budista seguidos por familiares, amigos y compañeros de Viktor y Simone. Lo que encuentro irónico en esta escena es que tres personajes con religiones tan distintas y con los problemas que hay detrás entre estas diferentes culturas, caminen juntos orando por la muerte de Simone. Una vez más vemos como Simone a cautivado a la población mundial, como han caído todos embobados por su belleza y su misterio.


Y por acabar, quería dar mi opinión sobre está película. Me ha gustado mucho porque su historia me hace reflexionar mucho sobre la vida actual, además que trata de un tema muy interesante y actual que se ve todos los días por la tele, es impresionante ver el control que ejerce la moda sobre la sociedad. Y también que está película, como todas las que ha realizado o participado Andrew Niccol, trata sobre la manipulación que ejercen de los medios de comunicación, la tendencia hacia una mecanización del individuo y la exploración de los mundos del cine, la televisión y la publicidad, son temas muy comunes de este gran director. Una película que no tuvo mucho éxito en su estreno en el cine pero muy recomendable para los cinéfilos que les guste el cine que nos hace reflexionar sobre el mundo actual.


14 de septiembre de 2007

Lisa...

Había una vez una muchacha llamada Lisa de tan sólo 17 años, tenía la piel blanca como la nieve, sus cabellos eran negros como el carbón y sus ojos de un color miel tan brillante que era inevitable fijarse en ellos.


Lisa no era una chica como las demás, su corazón era un témpano de hielo, la caracterizaba una gran sensibilidad que la hacía tan frágil como el cristal de las copas que con un leve toque se rompen en un instante. De pequeña nunca conoció el cariño, el amor de la familia, sólo las palizas representaron el único contacto recibido de sus padres. El mejor amigo de Lisa en su infancia fue un oso llamado Teddy con el que pasaba horas y horas hablando ya que no jugaba con los demás niños y el cuerpo de la niña estaba cubierto por un maquillaje color morado oscuro que la marcarían para siempre.


A los doce años, bien entrada en la adolescencia, Lisa fue a parar a un centro psiquiátrico ya que sus vecinos denunciaron las múltiples palizas recibidas por la niña. Aún habiendo odiado tanto aquella casa, Lisa no quería irse de ella, lejos de sus agresores se sentiría insegura. Lloró, pataleó y intentó todos los esfuerzos posibles para que no se la llevarán pero al final todo fue en vano, fue encerrada en lo que sería la residencia de su propio infierno y no volvió a ver jamás a su familia.

En el centro donde fue llevada le diagnosticaron un trastorno de personalidad causado por el abandono sentimental a lo largo de su niñez, habían creado a un ser con sentimientos auto destructivos, vacío, odiado por sí mismo y incapaz de querer a los demás.


Los años fueron pasando y Lisa cada vez escondía más su estado de ánimo, sólo quería estar sola y tapaba su rostro con una máscara ficticia, invisible para los demás, pero cada vez más pesada para ella y así impedía que el resto vieran como era en realidad, se creó una propia faceta irreal, muy distinta a lo que ella era en realidad.


Pasaron ocho largos años, en ese tiempo Lisa aparentemente fue mejorando poco a poco mostrando una cara alegre a los médicos, haciéndoles creer que ya estaba bien, preparada para volver a la realidad. Realmente estaba mintiendo, fingía una recuperación exitosa cuando en realidad por dentro estaba casi muerta, lo odiaba todo, no quería saber nada de nadie, vivía por vivir, nada tenía sentido para ella, sólo pensaba en abandonar el mundo. Hasta que llegó el día en que se cansó de fingir, de mentir, de todo y cesó su vida, se extinguió poco a poco hasta el fin.




Suki – 03/10/06

1 de junio de 2007

Fragmento de una canción de Manic street preachers


"Veo aparecer mi tercera costilla
, la semana que viene mi carne desaparecerá, mi visión se está empañando pero puedo ver mis costillas y me siento bien. Mis manos son como tallos temblorosos y puedo sentir que mis pechos se están hundiendo, las piernas se me doblan pero no me importa todo el horror que me rodea"

- Richey Edwards -

18 de mayo de 2007

Mensaje


Si tropiezas con mi verdadero yo, tu también acabarás hecho pedazos. Por eso te digo que te aleges de mi porque no quiero que sufras, que amargues tu existencia por la mia. Abandóname y huye bien lejos, hasta que no me veas a lo lejos. No sientas ningún remordimiento porque es un buen acto, te habrás alejado de mi, del mal, del dolor...


Suki - 18/05/07

15 de mayo de 2007

La rosa del recuerdo


El hombre al que yo amo está muerto. Su nombre era James, descendía de una larga generación de marineros, por lo tanto, él también ejercía la misma profesión que sus antepasados. Poseía uno de los mejores pesqueros del puerto y siempre temí que no volviera con vida de alguno de sus viajes pero gracias a dios volvía sano y a salvo y me saludaba euforicamente a lo lejos.

Recuerdo esos días soleados que zarpábamos hacía la costa en un pequeño velero, me encantaba el mar sobretodo si lo disfrutaba a su lado. Se le veía tan hermoso cuando la brisa ondeaba sus dorados cabellos, como el sol hacía resaltar sus bellos ojos verdes y como me esbozaba una cariños sonrisa que inevitablemente me encendía el corazón.

Ahora me dirijo hacía el puerto que abandonaste un fatídico día y al cual no volviste nunca más, lo que tanto temí al final sucedió pero no esperé que sucediera cuando mejor nos iban las cosas.

Camino lentamente hacía el mirador del puerto, con la mirada perdida en el infinito océano. Cálidas lágrimas resbalan por mi rostro y caen en la rosa que sujeto entre mis manos, la hacen brillar más resaltando su hermosura. Vengo a decirle mi último adiós al mundo y confesarle a James que muy pronto me reuniré con él porque he intentado seguir, vivir sin rendirme tal como dijo él que hiciera, pero no puedo más, me siento tan sola y abatida que ya nada tiene sentido. Soy débil y sin James no soy nada, él me alegraba los días tristes, me rescató de mi infierno personal y me guió hasta la luz, a la felicidad absoluta. Pero todo ha acabado, mi corazón ya no soporta más dolor, necesito liberarlo, desaparecer y gritarle al mundo entero que mi lugar es estar junto a él. Me hundo poco a poco en la mar, ya me acerco a James, ya le veo... Y en el puerto queda la rosa, señal de nuestro eterno amor que jamás morirá.




Suki - 26/04/07

2 de abril de 2007

Enis del Mar (Fic Brokeback Mountain)

Han pasado dos años desde la última vez que ví a tus padres Jack, me trataron tan bien aquel día, como si fuera hijo suyo, pero conocerlos en esas circunstancias me destrozó. Se veía en sus caras que te habías llevado un trozo de su corazón pero de mí te lo llevaste todo: mi corazón, mi alma y mis esperanzas de vivir junto a ti sin ningún temor de la opinión de los demás.

Ahora vivo sólo en una casita de un pueblo con mi propio rancho, no gano mucho dinero pero sí el suficiente para alimentarme. Mi hija mayor se ha casado y espera un bebé, ya me quieren hacer abuelo, y mi otra hija quiere ser escritora, siempre le doy todo mi apoyo. Ellas llenan el vacío que tengo en el cuerpo, sino fuera por ellas me habría matado después de saber lo que aquellos hombres te habían hecho, aquel acto tan cruel que me separó de ti.


Cada verano recuerdo el que pasamos juntos, cuando nos conocimos, nos odiábamos tanto al principio, pero tantas semanas juntos, el paisaje tan bonito de las montañas y el sentimiento de soledad, aquel verano nos cambió la vida. Hay enamorados que desearían vivir eternamente junto a su gran amor pero yo prefiero morir antes que vivir eternamente sin ti.



Nota: Representa que lo escribe Enis para Jack después de los acontecimientos sucedidos al final de la historia de Brokeback Mountain.



Suki - finales del 2005

6 de marzo de 2007

DIARIO DE UN REBELDE (Basketball diaries)


TITULO ORIGINAL: The Basketball Diaries
AÑO: 1995
DURACIÓN: 102 min.
DIRECTOR: Scott Kalvert.
GUIÓN: Brian Gulobuff (Autobiografía: Jim Carroll)
MÚSICA: Karyn Dutchman
FOTOGRAFÍA: David Phillips
REPARTO: Leonardo DiCarprio, Bruno Kirbi, Lorraine Bracco, Ernie Hudson, James Madio, Patrick McGau, Mark Wahlberg...
PRODUCTORA: New Line Cinema / Island Pictures
GÉNERO: Drama.
SINOPSIS: Crónica autobiográfica de un grupo de adolescentes, entre los que se encuentra el escritor Jim Carroll, a los que sus travesuras están a punto de llevarlos por oscuros caminos de la desesperación, ya que sus actividades fuera de clase amenazan con destruirlos. Esnifando productos de limpieza, riéndose con fotografías pornográficas, participando en pequeños hurtos, estos cinco amigos apenas mantienen la cabeza a flote al perder el control de sí mismos.
CRÍTICA: Es una historia bastante dura sobre adolescentes, drogas y diferentes desengaños que te hace ver la realidad del duro mundo de la adicción y el incumplimiento de los sueños que más deseamos.